¿Qué es el Bruxismo y qué puedo hacer?

El Bruxismo “es la tendencia de apretar los dientes involuntariamente. La mayor parte de los bruxistas aprietan los dientes durante la noche, de forma más o menos mantenida, o también en situaciones de estrés en el trabajo, la familia, los amigos, etc.” explica la Dra. Elena Sánchez. En la Clínica Médico-Dental Recogidas 19, diagnosticamos el bruxismo precozmente para que los síntomas desaparezcan y así evitar una repercusión articular en el futuro.

¿Qué síntomas puedo tener?

Dolor en el oído, más frecuentemente por las mañanas al despertar, o al acostarse.

Chasquidos cuando se abre o se cierra la boca, sensación de inestabilidad mandibular y de que la mandíbula se “encaja”. El Chasquido articular es consecuencia del desplazamiento anterior del disco articular (es similar al menisco de la rodilla), con el cual choca el cóndilo al abrir la boca. Este chasquido en sí mismo no es malo, debe tomarse como un signo de sobrecarga articular.

Limitación de la apertura bucal, o encajamiento de la articulación, impidiendo abrir o cerrar la boca con normalidad. Debido a un bloqueo articular.

Dolor de cabeza localizado en las sienes. A veces estos síntomas son en los dos lados. Los dolores de cabeza en las sienes, se deben a la contractura muscular crónica del músculo temporal, que es uno de los responsables de cerrar la boca.

Dolor a lo largo del cuello. Hay una sobrecarga en la articulación y en la musculatura asociada debido al exceso de trabajo que se le solicita al estar apretando los dientes.

 Sensibilidad dental u odontalgias. También puede dar lugar, a lo largo del tiempo, debido al desgaste de los dientes y por la fuerza que se ejerce sobre ellos.

¿Por qué una persona es bruxista?

El Dr. Javier Sánchez Sánchez comenta que “el Bruxismo es un hábito patológico involuntario. Es importante saber que el bruxismo no se puede curar, es decir, no se puede evitar que un bruxista lo sea, lo único que se puede hacer es controlarlo o tratar sus síntomas.”.

¿Cómo se trata el bruxismo?

El bruxismo está relacionado con el estrés. A mayor nivel de estrés más se aprieta, y por tanto más sobrecarga hay. Es por esto que los síntomas varían a lo largo del tiempo, siendo en ocasiones más intensos (cuando existe más tensión emocional) y otras más leves (situaciones de relax psicológico).

La Dra. Cristina Hita aclara que “primeramente, hay que tener una correcta oclusión, para ello hay que reponer protésicamente las piezas ausentes o de ser necesario, llevar ortodoncia.

De izquierda a derecha los Dres. Elena Sánchez, Javier Sánchez y Cristina Hita en el congreso de la SECIB de 2016.

El uso de la Férula de descarga se considera fundamental. Evita que el paciente apriete los dientes en aquellas posiciones más perjudiciales. Además de “obligar” a la articulación mandibular a estar en una posición menos forzada. Esto a su vez hace que la contracción de los músculos asociados estén mucho más relajados. La férula debe tener unas características determinadas. Un alto porcentaje de pacientes mejoran de forma importante solo con el uso de la férula. En la Clínica Médico-Dental Recogidas 19 de la Dra. Elena Sánchez confeccionamos las férulas de descarga de la más alta calidad. No todas las férulas son iguales. Deben estar hecha del material más adecuado y ajustarse a la mordida y necesidades de cada paciente.

Otro tratamiento complementario a la férula es la Fisioterapia. Ha demostrado ser muy efectiva para el dolor.

Comments are closed here.