IMPLANTES INMEDIATOS: VENTAJAS E INCOVENIENTES
El implante dental, es una de las soluciones odontológicas que más demandan los pacientes que necesitan extraerse una pieza dental. Y en la actualidad, más aún es la colocación de un implante inmediato. Resulta muy atractiva la posibilidad de tener una pieza dental al momento y disminuir el número de intervenciones necesarias. Pero hay que tener en cuenta, que a pesar de lo que aseguran muchos anuncios y estrategias de marketing, esta opción de tratamiento no es válida para todos los casos. En la Clínica Dental Recogidas 19 de la Dra. Elena Sánchez en el centro de Granada, se abordan todas las posibilidades implantológicas para cada paciente.
“El paciente desearía tener una prótesis inmediata fija. Pero este tratamiento tiene unas indicaciones específicas y limitadas.” señala la Dra. Elena Sánchez Fernández, Profesora Titular de Cirugía Bucal de la Universidad de Granada.
Lo mismo argumenta Javier Sánchez, Odontólogo del Hospital del Vinalopó en Elche y colaborador en la Clínica Dental Recogidas 19 de la Dra. Elena Sánchez. Que aclara que es de vital importancia que el dentista “valore todas las posibilidades de cada caso previamente a decidirse por una opción determinada”.
Un implante inmediato, consiste en su colocación en el alveolo justo después de la extracción.
La técnica más utilizada desde hace años, hace necesario esperar varios meses tras la exodoncia para poder colocar los implantes dentales. Ya que es el tiempo que tarda en regenerarse el hueso en la zona extraída. Los implantes inmediatos permite eliminar esos plazos. Otra ventaja, es el menor número de intervenciones, y por consiguiente, el ahorro de tiempo.
No obstante, esta técnica tiene sus limitaciones. En los casos en los que exista una infección activa en la pieza extraída, hueso insuficiente, problemas de encías, o el paciente presenta hábitos como el bruxismo, esta opción de tratamiento no sería válida.
Por norma general, “la colocación de un implante inmediato está indicado para condiciones biológicas muy favorables. Que se asegure una estabilidad del implante mínima e indispensable para que el pronóstico sea predecible”, señala la profesora Elena Sánchez Fernández.
El principal riesgo a evitar en la implantología, es la aparición de la periimplantitis
La periimplantitis es una infección que afecta a los tejidos que rodean al implante, pudiendo ocasionar su fracaso. “Hay factores de riesgo asociados a la perrimplantitis, como el tabaquismo, el consumo de alcohol, una higiene bucal deficiente, enfermedades de base como la diabetes mal controlada, e incluso una enfermedad periodontal preexistente.” indica Javier Sánchez.
Y por supuesto, influye el tipo de implante. “No todos los implantes son iguales. Las superficies de los mimos son distintas, y por tanto los resultados y pronóstico también son distintos. Para evitar las infecciones periimplantarias debe seleccionarse un implante de calidad contrastada. De esta manera es como se consiguen resultados a largo plazo sin complicaciones para los pacientes.” destaca la profesora Elena Sánchez
Además, “cuando te ofrecen algo muy por debajo de su coste, suele ser una trampa” apunta Javier Sánchez.
Por lo tanto el implante inmediato es una técnica quirúrgica de colocación de implantes que realizamos en la Clínica Dental Recogidas 19 de la Dra. Elena Sánchez en Granada en los casos que estén indicados. Y es que aportan una serie de beneficios para el paciente respecto a los implantes diferidos, que trataremos en otro artículo más adelante.
Comments are closed here.